1843: |
Nace en Santiago José Antonio Soffia Argomedo, político, diplomático, escritor e intelectual y considerado uno de los tempranos autores del cancionero chileno. Suyos son los versos de "Río, río", y, al respecto, un artículo publicado en 1996 por el diario "El Mercurio" da cuenta de las dos versiones existentes sobre la autoría de la música, atribuida por igual a Osmán Pérez Freire y a Osvaldo Silva. |
Covarrubias Claro, María de los Angeles
"Llegó a esta ciudad la señorita Isidora Zegers, y este acontecimiento efectuó una verdadera revolución en la música vocal. La señorita Zegers no venía sola: traería consigo otra novedad: las óperas de Rossini. Su vocalización brillante y atrevida, su afinación irreprochable y una voz que, sin ser de gran volumen en las notas graves, alcanzaba hasta el fa agudísimo con toda franqueza…". Así habla José Zapiola sobre Isidora Zegers - una europea de origen francés y flamenco nacida en España en 1807- , quien desde el instante en que se avecindó en Chile en 1823, puso todo su talento y energía en cultivar el gusto por la música de la nueva sociedad que la acogía.
Fuente: El Mercurio de Santiago
Seguir leyendo...
Cabezas, Esteban
Hay maneras y maneras de conservar el patrimonio más transparente, el oral. Puede ser con un seminario "al revés", en el que los cultores llevan la voz en lugar de los letrados. También se puede rescatar lo dicho en papel, aunque es como leer la receta en vez de probar el plato. Y sobre los cantos y versos, parece que se resisten a estar bajo un orden que no sea el del momento.
Fuente: El Mercurio de Santiago
Seguir leyendo...
www.puc.cl
"Hemos logrado formar un publico para la música contemporánea". Alejandro Guarello, compositor y profesor del Instituto de Música, se refiere a la necesidad de contar con espacios de difusión para la música contemporánea y habla de los logros alcanzados con Música Abierta.
Fuente: http://www.puc.cl/artes
Seguir leyendo...
Somarriva Q., Marcelo
La noche del miércoles pasado se presentó en el Teatro Oriente el grupo de jazz Angel Parra Trío, acompañado de "Rabanito", Rafael Traslaviña, Lalo Parra y la cantante Carmen Carena, auspiciados por una marca de cigarrillos que sostiene que fumar es cosa de artistas (tome en cuenta el lector que Lalo Parra tiene un solo pulmón funcionando y que toca con un pequeño tanque de oxígeno cerca). El grupo de jazz tiene proyectadas nuevas presentaciones con más músicos veteranos en esta misma serie de conciertos y se están anunciando varios proyectos discográficos de esta especie. Desde un tiempo a esta parte han reaparecido en escenarios y estudios de grabación los nombres de músicos chilenos a los que el tiempo transcurrido demasiado rápido estaba dejando a la orilla del camino.
Fuente: El Mercurio de Santiago
Seguir leyendo...
Armendáriz Azcárate, Maite
Con el conflicto histórico entre las fuerzas araucanas y chilenas él no "engancha". Su poder es la oración que alimenta su empeño hacia la reconstrucción del seminario en San José de la Mariquina: "Sí, es verdad, hemos trabajado duro, contamos con 71 sacerdotes y estamos en un buen pie para convertirnos en Diócesis", afirma con orgullo Sixto Parzinger, desde 1978 máxima autoridad eclesial en esta zona sureña. Para los próximos meses esperan la confirmación del Vaticano: esta tierra de misiones dejará de ser Vicariato Apostólico. Alcanzará al rango de Diócesis, quedando a la par con otras tantas del país. No obstante, el crecimiento tiene sus costos. Ya no recibirán aportes especiales de la Santa Sede. Los mismos feligreses "deberán ponerse"… como afirma este religioso alemán de tomo y lomo.
Fuente: El Mercurio de Santiago
Seguir leyendo...